Una lectura psicoanalítica desde el Enfoque Modular
Transformacional de las Meditaciones de los Cantares
de Teresa de Jesús

[Conferencia y diálogo impartido el día 10 de marzo de 2008,
dentro del Seminario Permanente de Filosofía Nuestroamericana,
UACM, plantel Del Valle].

Cecilia Padvalskis

Nuestra amiga argentina, Cecilia Padvalskis, originaria de Buenos Aires pero que actualmente radica en Córdoba, nos visitó en el Seminario Permanente de Filosofía Nuestroamericana. En su estancia por la Ciudad de México, nos presentó un avance de la investigación realizada para su tesis doctoral que próximamente será presentada en la Universidad Complutense en el marco del programa inter-universitario (UPCO, UCM, UAM) titulado “Fundamentos y desarrollos psicoanalíticos”, que ha realizado en Madrid. Paralelamente a estos estudios, ha realizado cursos de teología espiritual y una especialidad en Santa Teresa de Jesús.

Sus estudios de doctora en psicoanálisis los hizo conforme a la “reformulación de la teoría psicoanalítica” que propone el argentino Hugo Bleichmar, radicado en España y con base en la teoría de género que ha realizado su esposa Emilce Bleichmar. La perspectiva psicoanalítica que da fundamento a su investigación es la que propone Carlos Domínguez Morano, el cual aborda indirectamente la relación-confrontación entre psicoanálisis y fe, en su interrogación mutua y en su síntesis imposible.

El objetivo central de la tesis consiste en “hacer un ejercicio de psicoanálisis aplicado a un texto de Teresa de Jesús que es las Meditaciones de los Cantares, en el cual intentamos contribuir al estudio de la experiencia mística desde la perspectiva del inconsciente”. El psicoanálisis –dijo- como cuerpo teórico intenta dar cuenta del psiquismo humano, trascendiendo su mera aplicación clínica.

La investigación se centra en la experiencia religiosa, pero es una “experiencia hecha texto” que puede y deber ser interrogada por la esfera psicoanalítica. Ahora bien, la experiencia religiosa –afirma Cecilia- es una “experiencia humana y no puede ser de otra forma”. Desde su enfoque no se trata de la defensa de tesis a favor o en contra de la religión, sino “sencillamente se trata de mirar, analizar e interpretar desde el punto de vista psicoanalítico, desde el inconsciente, una experiencia humana que nos narra Teresa de Jesús en su libro las Meditaciones de los Cantares, cualificada como una experiencia místico-religiosa”.

El objeto de la lectura se refiera a las Meditaciones de los Cantares de Teresa de Jesús. Este título de la obra analizada es uno de los muchos que se pueden encontrar del texto publicado después de la muerte de la autora. Muy pocas ediciones actuales tiene ese título. Otros títulos pueden ser: Conceptos del amor de Dios o Mis meditaciones. En general suele conocerse como las Meditaciones de los Cantares. A Teresa de Jesús también se le conoce como Teresa de Ávila, Santa Teresa de Jesús, La madre Teresa de Jesús.

Teresa.de.Jesus Teresa de Jesús fue una mujer del siglo XVI, época del descubrimiento y conquista de América por los españoles. La madre Teresa vivió en el convento de Ávila de la orden de las Carmelitas que fue fundada en la época de las cruzadas y cuyo objetivo era la oración. Contempló, por un lado, el espíritu misionero de la época de los españoles que venían a evangelizar y colonizar, pero ella como mujer no podía venir. Le preocupaban los indios que se morían sin ser bautizados. Por otro lado, en Europa se inicia La Reforma con Lutero. El derrumbamiento y crisis de la Iglesia también le preocupó a Teresa porque no podía hacer nada. Decidió vivir su vocación con mayor radicalidad, volviendo a la regla primitiva. Se decidió a reformar la orden del Carmelo: viviendo en pequeñas comunidades, viviendo de la limosna y reivindicó el poder de la oración en ese momento.

En este contexto, explicó Cecilia, la iglesia del siglo XVI consideraba que a las mujeres les estaba prohibida la oración mental, la meditación, porque “la mujer tiene mucha imaginación y cambia todo el tema del “iluminismo”. La única oración que les estaba permitida era la repetición del padrenuestro, rezar el oficio en latín, por supuesto no sabían latín, sino que repetían de memoria y el rezo del rosario.

Sin embargo, Teresa sabía leer y le gustaba mucho. Leyó obras de caballería y novelas con las cuales conoció el mundo. Cuando a Teresa, en su condición de mujer, le prohíben meditar y leer La Biblia, estamos hablando de la peor época de la Inquisición española. Con La Reforma se hizo la traducción de La Biblia a las lenguas vernáculas, la cual fue prohibida por la iglesia en su movimiento de Contrarreforma, manejándose únicamente con la traducción de La Vulgata. Esta traducción era la que circulaba, la que se repetía en los templos católicos. Las mujeres obviamente no podían leer porque no sabían latín y carecían de formación teológica, mucho menos podían comentarla. El Cantar de los cantares es el libro de mayor contenido erótico de La Biblia.

Cantar de los Cantares El texto escrito por Teresa las Meditaciones de los Cantares fue quemado por orden de la Inquisición española ya que “no era justo que mujer escribiese sobre la Escritura”. En este libro, Teresa de detiene a meditar sobre la experiencia que llama del “matrimonio espiritual”. En realidad para entender lo que Teresa escribe sobre el Cantar de los cantares, hay que hacerlo desde el conjunto mayor de su obra. En este punto, Cecilia nos explicó las categorías desde las cuales escribe la madre Teresa. Lo hizo conforme a la filosofía escolástica que aprende a través de sus confesores jesuitas, dominicos, San Juan de la Cruz. Algunas cosas que escribe las entiende y otras no, a veces “se hace” la que no entiende que es una forma de poder decir “lo que quiere” y luego disculparse. Del manuscrito original que se quemó, se conservan cuatro copias que se guardaron en algunos conventos. Ninguna copia está íntegra. La edición de los textos se hace después de la muerte de Teresa a cargo de Fray Luis de León, contemporáneo de Teresa.

Lo interesante del texto, según nos contó Cecilia, consiste en que Teresa no sabía latín, así que no pudo haber leído directamente el libro bíblico del Cantar de los Cantares, pero el meollo del asunto reside en saber de dónde saca ella este texto para meditarlo. En Meditación de los Cantares, Teresa repite algunas frases del Cantar de los cantares en castellano, las comenta y va diciendo lo que quiere. El tema central es saber de dónde vienen esas frases.

Para Cecilia, Teresa de Jesús no pudo haber leído el Cantar de los cantares en castellano. Pudo haber escuchado algunos comentarios o haber leído algún breviario de la virgen que se usaban en la liturgia y en algunos de esos libros que le hicieron quemar, donde seguramente aparecían muchas glosas. Pero Teresa repite de memoria y esto supone una labor de reconstrucción para saber cuáles son modificaciones que ella hace y cuáles son las que se usaban en ese momento.

¿Qué impulsa a Teresa de Jesús a escribir sus Meditaciones de los cantares? Según Cecilia, el texto fue escrito por orden de unos de sus confesores porque estaba siendo observada por la Inquisición. Aquí hay un tema central: es una orden de un confesor varón que le “autoriza escribir un deseo prohibido”. Teresa de Jesús escribe lo que quiere, primero, forzada por una autoridad eclesial y después lo utiliza para justificar “la osadía de que una mujer escriba sobre el Cantar de los cantares”. El objetivo de Teresa en su texto las Meditaciones de los cantares consistió en “dar consuelo a las demás monjas que no entendían lo que se les sucedía en la oración”.

Al final de esta interesante sesión, Cecilia nos leyó algunas de sus conclusiones. Comenzó por el objetivo del ejercicio de psicoanálisis aplicado que “intenta contribuir al estudio de una experiencia mística desde la perspectiva del inconsciente”. Dicho objetivo la ha llevado, de entrada, a “la frontera de interminable diálogo entre el psicoanálisis en su mismo origen y la religión”. La tesis de Cecilia sabe que la frontera ha sido todo un desafío en la realización de la investigación, pero que su aporte al campo psicoanalítico ofrece nuevas perspectivas para “aquellos que estudian o viven la experiencia religiosa”.

Una de las metas logradas por Cecilia en el desarrollo de su investigación consistió en “presentar y abordar las temáticas para hacerlas accesibles a quienes provengan de uno u otro campo”. De este modo, considera el “haber logrado un pequeño pero significativo avance de la compresión psicoanalítica de la complejidad y potencialidad dinámica que subyace en la experiencia místico-religiosa, accesible a los lectores provenientes de otros campos epistemológicos”.

Algunos tópicos desarrollados por Cecilia –aclaró-, deberán ser desarrollados con mayor profundidad en desarrollos posteriores. Por otro lado, “profundizar en el análisis de las fuentes a través de las cuales Teresa pudo acceder al texto bíblico Cantar de los cantares, lo que requiere un minucioso análisis de las fuentes para explorar cuáles frases constituyen expresiones propias de su contexto histórico-discursivo y cuáles, por el contrario, son resignificaciones de Teresa o son producto de su fantasía expresadas por sus categorías”.

No hay comentarios.: