“Los paradigmas sobre el discurso de la modernidad”

Dr. Hans Schelkshorn

[Diálogo impartido el día 18 de febrero de 2008,
dentro del Seminario Permanente de Filosofía Nuestroamericana,
UACM, plantel Del Valle.]


El Dr. Hans Schelkshorn, catedrático de la Universidad de Viena, visitó y presentó parte de su investigación de habilitación a la docencia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel Del Valle, dentro del Seminario Permanente de Filosofía Nuestroamericana. En dicha sesión, hizo hincapié en lo importante que debe ser la colaboración entre las universidades cuando se trata de la enseñanza y promulgación del estudio filosófico latinoamericano, ya que para él existe un creciente interés en el académico europeo por interpretar y traducir los ensayos filosóficos latinoamericanos, no sólo por la importancia del contenido, sino porque el ejercicio resulta ser un importante espejo crítico, por el cual, se refleja parte del pensamiento europeo (occidental).


Los convenios entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Viena, Austria, han hecho posible los intercambios y los encuentros entre investigadores de ambas casas de estudio. El Dr. Hans Schelkshorn es doctor en Teología desde 1989 y doctor en Filosofía en 1994. Mantiene un contacto cercano con los doctores Horacio Cerutti Guldberg, Mario Magallón Anaya y Enrique Dussel. Ha publicado Ética de la liberación. Introducción a la filosofía de Enrique Dussel (Herder, 1992), Discurso y liberación. Estudios de la ética filosófica de Karl-Otto Apel y Enrique Dussel (Rodopi, 1997), y varios artículos sobre filosofía política, filosofía de la historia y filosofía latinoamericana. Es miembro coordinador regional de Viena en la Asociación de Filosofía y Liberación (Afyl) (
http://www.afyl.org/index.html), y desde 2001 participa como coeditor de la revista Polylog: Foro para la Filosofía Intercultural (http://www.polylog.org/index-es.htm).

En este diálogo intercultural, el catedrático encuentra un tópico recurrente en la filosofía latinoamericana: el de la identidad, que en su opinión, constituye el principal eje temático de la filosofía que se produce en la región. Tal concepto, se hace acompañar de un tema igual de prescindible en el pensamiento latinoamericano y que, en este caso, fue el motivo de la ponencia presentada: el discurso sobre la modernidad. Por lo mismo, parte de su estudio se centra en el examen de las teorías de la modernidad que se produjeron desde el renacimiento, etapa crucial en la que el autor ubica la discusión de tal término.


Para el autor, es necesario diferenciar los paradigmas que se dan en el discurso de la teoría de la modernidad que son:


1. Paradigma de la Racionalidad (Ilustración). Si la modernidad es verdaderamente un proceso de la razón o de la civilización (a partir de las teorías de Habbermas). En la Ilustración la modernidad está relacionada directamente con la razón, con la racionalidad y todo lo que no cumpla con dicha característica se muestra como algo atrasado, incivilizado e irracional. En esta visión la civilización predomina sobre lo bárbaro.


2. Paradigma de la Voluntad del Poder. La Voluntad del Poder en la modernidad es uno de los términos que desarrolla Nietzsche y que implica una crítica a la modernidad centrada en el sujeto y en la razón. La voluntad del poder es destructiva ya que se manifiesta en la negación del otro (dialéctica de la razón). Este paradigma no abre una perspectiva positiva frente al presente y al futuro.


3. Paradigma culturalista. La cultura al lado de otras culturas, como la propuesta que defendiera Samuel P. Huntintong en su concepción del “choque de civilizaciones” a partir de la nueva conformación del orden mundial después de la guerra fría.


Su análisis se centró en un desarrollo histórico de lo que podría ser catalogado como pensamiento moderno, expandiendo los límites normalmente aceptados de que la modernidad europea comenzó con el descubrimiento de América o con el pensamiento de Descartes. Para el Dr. Hans existió un incipiente modo moderno de pensamiento antes de que se conceptualizara la modernidad como tal, desde la ética universalista y la idea de un imperio mundial, ya que la razón europea moderna es “expansiva desde sus raíces históricas”; sin embargo, es imposible que la razón permanezca inmaculada, por lo tanto, existen progresos racionales que llevaron a un pensamiento incipiente de la modernidad hasta el desarrollo del ideal moderno con conciencia de un progreso infalible de la razón.


De esta forma, el autor no encuentra en la teoría de la modernidad un panorama que sobresalga por positivo ya que, con la filosofía del renacimiento, la modernidad adquiere una categoría teórica que de alguna manera proviene de una ética universalista (como logro de la modernidad). Lo que para el expositor significa que hay una necesidad de “Desfronterización” o “Deslimitación” (esta palabra es lo más cercano que encuentran para el concepto en alemán). Dicho concepto involucra tres procesos importantes:


1. La superación del universo limitado, donde la curiosidad insaciable es un factor determinante que abre horizontes y cambia visiones.
2. La negación de la antropología geográfica, refiriéndose a la determinación de los individuos por el contexto en el que viven. En este sentido el romper con esta idea implica que no se prejuzgue y se tengan concepciones idealizadas o despectivas respecto a los distintos seres humanos que habitan este planeta.
3. Desarrollo del Derecho de gentes.


La ética universalista, explicó, viene desde los estoicos y de los primeros cristianos de la edad clásica. Los estoicos fueron moldeando una ética con la idea europea de la “ecumene”. En la edad antigua, la filosofía de la mundialización se percibe en el discurso de “nuestra ecumene”. Esta ética universal también fue trabajada por los teólogos medievales. En los tiempos del emperador Carlos V, aplicó en su gobierno la teoría de la mundialización que después se propagará en América.


Para él es importante la figura de Francisco de Vitoria porque es el primer exponente que habla del “derecho de gentes” y, además, destruye la idea de un imperio mundial en donde existan esclavos por naturaleza, para dar paso a una utopía de una sociedad global con intervención humanitaria (la responsabilidad moral de salvar al otro) y, en cierta medida, inaugura el pensamiento propiamente moderno aunque aclarando que la “vivencia de la modernidad es algo inmanente al pensamiento europeo”, es decir, permea la cultura aunque no se haya tenido una conciencia de los que es lo moderno en realidad.


Entre la ronda de comentarios y preguntas, al exponente se le cuestionó acerca de la jerarquización de los tiempos, donde la modernidad se pondera sobre las demás categorías espaciales. Se le señaló que hay una jerarquización de los tiempos que culmina en la modernidad y que no está presente en todos los contemporáneos de Montesquieu, por ejemplo, no en el filósofo italiano Giambattista Vico. ¿Se puede entender la modernidad como un tiempo impuesto por la fuerza de poder? ¿Qué tan útil es la modernidad como un tiempo jerarquizado por la razón? Para el Dr. Hans Schelkshorn la modernidad comienza después de Vico.


Otra de las preguntas fueron al respecto de qué tanto juega, en el paradigma de la modernidad, el proceso de secularización del pensamiento europeo y cómo éste viene a ser la destrucción inmanente de su realización. El Dr. Hans opinó que actualmente el proceso de secularización es criticada ya que tal término adquiere muchos significados en el renacimiento (como actitud escéptica), donde se observan las ideas centrales de la modernidad como transformaciones de la tradición metafísica. La secularización del pensamiento le otorga cierta libertad a las ideas, alejándose del referente divino y otorgando a la racionalidad su referente inmediato.


Por último, se le cuestionó sobre la dimensión cultural de la utopía y que, partiendo desde la categoría de la heterogeneidad, los seres en tanto heterogéneos no viven del mismo modo la modernidad como lo plantea occidente, como si fuera un proceso homogéneo, sino que es necesario pensar la modernidad desde el contexto de América Latina, en el sentido de “recrear” o repensar el sentido moderno en América Latina. El Dr. Hans Schelkshorn interpretó cómo eliminar las comúnmente tediosas categorías entre lo moderno y lo no moderno, entre la razón y la irracionalidad, incluso en la periodización jerárquica de la historia para lograr una auto creación del hombre lo más alejada posible de la imposición.




Bibliografía del Dr. Schelkshor, consúltese:



[b] Marquínez Argote, Germán, Et. al. "Metafísica y filosofía de la liberación", en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=193195



Recomendamos el artículo del Dr. Schelkshor sobre:

La 'filosofía de la liberación' en Latinoamérica
al finalizar el siglo XX

No hay comentarios.: